viernes, 18 de noviembre de 2011

MORRISEY: CANCIÓN




Oh, pareces tan cansada
La boca laxa y abierta
Sin casa y mal aconsejada
Tu cara es tan miserable como lo ha sido tu vida


Arrójate a mis brazos
Te deseo
No estás de acuerdo, pero no te opones
Te conozco


Y conozco un lugar 
Por donde no es probable que pase nadie
Oh, no te importa si es tarde
Y no te importa si estás perdida


Y oh, pareces tan cansada, 
Pero esta noche presupones demasiado
Demasiado
Demasiado
Y aunque sea la última cosa que haga
Te atraparé 


Arrójate a mis brazos
Te deseo
No estás de acuerdo, pero no te opones
Te conozco

Y nadie sabe nada sobre mi vida
Puedo ir y venir como me de la gana
Si quiero puedo quedarme 
O si quiero puedo irme

Nadie me conoce
Nadie me conoce 
Nadie me conoce

----------------------------------------


Oh, you look so tired
Mouth slack and wide
ill housed and ill advised
Your face is as mean as your life has been

Crash into my arms
I want you
You don't agree, but you don't refuse
I know you

And I know a place
Where no one is likely to pass
Oh, you don't care if it's late
And you don't care if you're lost

And, oh, you look so tired
But tonight you presume too much
Too much
Too much
And if it's the last thing I ever do,
I'm gonna get you

Crash into my arms
I want you
You don't agree, but you don't refuse
I know you

And no one knows a thing about my life
I can come and go as I please
If I want to I can stay
Or if I want to I can leave
Nobody knows me
Nobody knows me
Nobody knows me
Nobody knows me
Ah, oh, nobody knows me
Ah, oh, nobody knows me
Ah, oh, nobody knows me

domingo, 13 de noviembre de 2011

EMMA SMITH



Emma Elizabeth Smith
Nacida en 1843. 
Aunque de 45 años de edad, madre de dos hijos, viuda y prostituta, Emma Smith es un misterio. 
Sus conocidos la describen como alguien con mucha más educación y clase de lo que su rango social suponía.
Los hechos que llevaron a su muerte todavía hacen que el lector se maraville ante la tremenda fuerza de esta mujer.
Emma aseguraba tener un hijo y una hija que vivían en el área de Finsbury, y a menudo se oía decir que deberían hacer algo para ayudarla. Ya hacía un tiempo que era prostituta, al menos desde la última vez que vio a su marido (aseguraba ser una viuda, pero también dijo que abandonó a su marido en 1877). Emma era una mujer bastante beligerante, y a menudo era vista con un ojo morada y otros moretones y cortes como resultado de una pelea estando borracha.  
Había vivido en el 18 George Street for año y medio, con una rutina férrea: dejaba su habitación entre las seis y las siete de la tarde, ejercía su oficio por la noche y volvía a la mañana siguiente. Así hizo el día festivo del 3 de Abril de 1888, dejando su habitación a la seis para buscar clientes. Fue vista por Margaret Hayes sobre las 12:15 AM hablando con un hombre vestido con ropas oscuras y una bufanda blanca, en Fairance Street, Limehouse. La próxima vez que la vieron fue unas cuatro horas más tarde, cuando entró en el albergue de George Street, con la cara ensangrentada y una oreja cortada, con su chal de lana entre sus muslos, para evitar que sangrase más la herida que más tarde la mataría.
Más trade explicó que cuando volvía a casa esa noche, probablemente muy borracha, cuando tres o cuatro jóvenes empezaron a seguirla, desde Whitechapel Church. La pararon en la esquina de Brick Lane y Wentworth Street, donde la golpearon, violaron y después, cruelmente, le introdujeron un objeto contundente en la vagina, causando una peritonitis.Los chicos vaciaron su bolso y la dejaron en la calle, moribunda. Aquí es donde la historia se vuelve increíble. 
Habiendo sido apalizada, violada y con una herida dolorosísima, Emma Smith se puso de pie y caminó hasta su habitación del 18 de George Street. Aparentemente se quitó el chal y lo puso entre sus muslos para para parar la hemorragia. La encargada del albergue, Mary Russell, y la inquilina Annie Lee, atónitas de que hubiese podido llegar hasta allí, la llevaron deprisa al London Hospital de Whitechapel Road, aparentemente contra la voluntad de Emma Una vez allí, la vio el George Haslip, el cirujano, y lucho contra la inconsciencia lo suficiente como para describir a sus asaltantes. Finalmente, Emma no pudo superar la gravedad de sus heridas y sucumbió al coma, muriendo cuatro días más tarde. 
La mayoría creemos que fue una de las muchas bandas de Whitechapel quienes mataron a Emma Smith y no el Destripador. Se sabe que había bandas peligrosas por el lugar donde ocurrió el incidente, robando dinero a las prostitutas y otras mujeres a cambio de protección. De hecho, no fue hasta Septiembre de 1888 que la prensa atribuyó este asesinato al Destripador.
La muerte de Emma es importante también por el hecho de que podría haber sido la base de la mítica "Fairy Fay" (si de hecho ese asesinato es un mito). Algunos autores han señalado que "Fairy Fay" fue asesinada por una estaca introducida en su abdomen- muy parecido al caso de Emma. Así, muchos creen que la muerte de Emma, combinada con la fecha de la muerte de Rose Mylett, llevó a la creación del asesinato de "Fairy Fay".
De hecho, aceptar que Emma fue víctima del Destripador, supone aceptar que el Destripador era parte de un grupo en esa época, o de una banda. Desafortunadamente hay pocas pistas que apoyen esa teoría. Si la muerte de Emma debe ser atribuida, o no, al Destripador, es una pregunta que la mayoría de ripperólogos responden con un "no". No hay motivos para dudar de su historia, y no se cree que ninguna otra víctima (excepto Elizabeth Stride, según el relato de Israel Schwartz) fuese asesinada por más de un hombre. Además, el hecho de que fuese violada no encaja con los otros crímenes del Destripador.  
Emma Smith  y "Fingers Freddy"
También hay una teoría reciente sobre Emma Smith que implica a una personaje misterioso llamado Fingers Freddy. En sus escritos para The Sun en 1972, el superintendente Arthur Butler describió su teoría sobre Fingers Freddy, que era un showman callejero, que hacía diversos trucos de magia mientras sus cómplices robaban a los espectadores. También afirmaba que ese hombre era el protector de Emma Smith, y que los dos conocían a "Jill the Ripper" (quien "se dice" vivía en Brick Lane) y planeaban chantajearla amenazándola con denunciarla por hacer abortos ilegales (se supone que no sabían que esa mujer era de hecho el demonio de Whitechapel). Entonces  Smith murió, y Freddy desapareció. No se sabe si Freddy fue asesinado o simplemente se fue, sabiendo que corría peligro.  
FUENTE: www.casebook.org
NOTA: No está tan claro que la historia de Smith sea verdad. Pudo haber mentido para evitar declarar que era prostituta y la llevasen a un hospicio (una workhouse). De todas formas, la ausencia de cuchillo y la violación hacen menos que improbable que fuese víctima del Destripador. 

viernes, 11 de noviembre de 2011

ADA WILSON

Ada Wilson
Ada Wilson, de 39 años, fue atacada el 28 de Marzo de 1888, en su propia casa, en el 19 de Maidman Street, en el Mile End. Mientras estaba sola, respondió a una llamada a la puerta y se encontró con un hombre de 30 años de edad, que media 5 pies y 6 pulgadas, con cara bronceada. LLevaba un abrigo oscuro, pantalones claros y gorra con visera. El hombre entró a la fuerza y pidió dinero, y cuando ella se negó la apuñaló dos veces en la garganta y se fue corriendo, dándola por muerta. Se dice que los vecinos capturaron al hombre, pero escapó. 
Por surte, Ada sobrevivió "¡Que alguien pare a este hombre, me quiere cortar la garganta, me ha apuñalado!"Una vecina, Rose Biernan, acudió. Ada estaba medio vestida y el atacante huyó. Fue trasladada al London Hospital en Whitechapel. Se creyó que moriría. Pero milagrosamente se recuperó, y salió el 27 de Abril. 
Hay 4 razones por las que este ataque se podría atribuir al Destripador
1)La descripción del atacante. Que encaja con muchas descripciones del Destripador. 
2)El uso de un cuchillo, dirigido a la garganta. 
3)El término "costurera", es un eufemismo muy usado en la época para referirse a una prostituta, cuando hablaban ellas mismas. 
Por supuesto, el hecho de que se pidiera dinero y el motivo parezca el robo, no habla a favor de la teoría, ya que el Destripador no estaba motivado por el robo. Aunque, Wilson podría muy bien haber sido atacada por un cliente que llevó a su casa y mentir para no admitir su profesión.  
Otro tema es que el hecho ocurrió muy lejos del territorio del Destripador.
Aún así, la descripción del hombre y su modus operandi son las bases para que los que afirman que el Destripador debió empezar sus atrocidades a pequeña escala, antes de empezar con plenas mutilaciones, y este fue su comienzo. Debe recordarse, aún así, que su inclusión como posible víctima del Destripador es reciente, y las autoridades contemporáneas no vieron relación entre su ataque y aquellos del Destripador.  Y sobre todo, que Mile End estaba del todo fuera del territorio del Destripador. 

jueves, 10 de noviembre de 2011

ANNIE MILLWOOD

Personalmente, encuentro MUY interesante este caso. En White's Row, a las cinco de la mañana del 25 de Febrero de 1888, fue admitida en la Whitechapel Union Infirmary. Fue atendida por la puñaladas que le propinó un desconocido, se cree que en una de las calles cercanas a su casa. Puñaladas dirigidas a las piernas, abdomen  y "partes bajas del cuerpo". No hubo testigos. Se recobró de su ataque y fue llevada al hospicio South Grove Workhouse cuatro semanas después, el 21 de Marzo. Mientras trabajaba, cayó al suelo y murió. Se cree que de la ruptura de la arteria pulmonar izquierda. Algunos forenses actuales creen que pudo deberse a las heridas del ataque, aunque los médicos de la época creyeron que no.
Annie Millwood era la viuda de un soldado llamado Richard. Se cree que su nombre era Frances (Fanny), no Annie, ya que se ha encontrado a una mujer con ese nombre casada con Richard Millwood, en Hampshire, que trabajaba como pintor/empapelador. No se le encuentra en el censo de 1861, lo que sugiere que fue soldado antes. Ella nació en 1841, con lo cual tenía más años de lo que dijo tener, 38. Y tuvo un hijo, George, que fue criado por la familia de su padre después de la muerte de este. Viuda y sola, es más que probable que se dedicase a la prostitución. Frecuentaba los albergues más baratos y acabó su vida en un hospicio.
Diversos echos convierten este caso en un creíble candidato a ser uno de los primeros ataques del Destripador. Annie era de la edad de la mayoría de las víctimas canónicas, y posiblemente prostituta. Fue atacada sin mediar robo o extorsión. Atacada en la zona abdominal y seguramente genital. Y en un día festivo, un Sábado. Los asesinos en serie no empiezan asesinando. La mayoría tiene un historial de muerte y tortura de animales en la infancia y adolescencia. En la veintena empiezan sus primeros ataques, que no suelen ser mortales. Y la mayoría pasa a matar entre los 28-30 años. Sus primeros asesinatos suelen ir precedidos de ataques, muy cercanos a donde viven. Y no empiezan atacando con lo que después será su modus operandi maduro: empiezan experimentando. Podría ser que Annie fuese uno de sus primeros experimentos: vivía a pocos pasos de George Yard, donde fue asesinada Martha Tabram, que muy posiblemente fue su primer asesinato.

DOCUMENTAL

Lo acabo de descubrir. Bastante fojito, muy sensacionalista. Pero al menos descartan las teorías más descabelladas.

martes, 8 de noviembre de 2011

A VIOLET FROM MOTHER'S GRAVE


El 9 de Noviembre de 1888, a las 10:45 fue encontrado el cadáver de Mary Jane Kelly. Poco antes de ser asesinada sus vecinos la escucharon cantar esta canción (letra y manuscrito abajo). IN MEMORIAM.

Una violeta de la tumba de mi madre

Escenas de mi niñez aparecen ante mi mirada, 
Trayendo recuerdos de felices días pasados,
Cuando abajo en el prado vagabundeaba durante mi niñez
Nadie queda ya para recibirme en esa vieja casa
Padre y Madre, han fallecido
Hermana y Hermano ahora yacen bajo el barro
Sólo una violeta arranqué cuando no era más que un muchacho, 
Y a menudo cuando estoy triste de corazón, esta flor me ha alegrado
Así que mientras me quede vida, "In Memoriam" conservaré
Esta  pequeña violeta que arranqué de la tumba de mi madre, 
(Bueno, recuerdo la sonrisa de mi vieja madre,
Mientras me recibía cuando volvía del trabajo, 
Siempre cosiendo en la vieja mecedora, 
Padre solía sentarse y leer para los niños,
Pero ahora todo está silencioso  en la vieja casa;
Me han dejado todos en el pesar aquí vagabundeando, )
Pero mientras me quede vida, "In Memoriam" conservaré
Esta pequeña violeta que arranqué de la tumba de mi madre

A Violet From Mother's Grave

Scenes of my childhood arise before my gaze,
Bringing recollections of bygone happy days.
When down in the meadow in childhood I would roam,
No one's left to cheer me now within that good old home,
Father and Mother, they have pass'd away;
Sister and brother, now lay beneath the clay,
But while life does remain to cheer me, I'll retain
This small violet I pluck'd from mother's grave.

Chorus
Only a violet I pluck'd when but a boy,
And oft'time when I'm sad at heart this flow'r has giv'n me joy;
So while life does remain in memoriam I'll retain,
This small violet I pluck'd from mother's grave.
Well I remember my dear old mother's smile,
As she used to gree me when I returned from toil,
Always knitting in the old arm chair,
Father used to sit and read for all us children there,
But now all is silent around the good old home;
They all have left me in sorrow here to roam,
But while life does remain, in memoriam I'll retain
This small violet I pluck'd from mother's grave.




"FAIRY FAY"

"Fairy Fay"
Una mujer desconocida, que según afirmaron dos autores, fue víctima del Destripador en los callejones de Commercial Road durante el Boxing Day de 1887*. El primer autor que afirmó que Fairy Fay fue una de las víctimas de Whitechapel: el periodista e historiador Terence Robertson que el 29 de Octubre de 1950 (en la edición del Reynold News) afirmó que Fairy Fay era el nombre dado a una mujer que fue asesinada mientras tomaba un atajo hacia su casa, desde un pub de Mitre Square (aunque no había tal pub en Mitre Square). 
Según Robertson, el inspector Edmund Reid llevó la investigación sobre la muerte de la mujer hasta que finalmente entró en juego la frustración, después de que no se encontrase más información. E informó a Scotland Yard de que iba a cerrar el caso. Podría parecer que está supuesta víctima de Jack el Destripador surgió de la información del periodista. Robertson llevó una carrera controvertida y pintoresca. Finalmente murió, aparentemente por su propia mano, en Nueva York (31 de Enero de 1970, mientras investigaba a un magnate del licor, canadiense)
El segundo autor que escribió sobre Fairy Fay fue Tom Cullen. En su Otoño de Terror , Cullen relató la misma historia que contó Robertson, pero añadió el importante hecho de que fue mutilada. 
La verdad parece se que Scotland Yard no tiene informes de las investigaciones de Reid sobre la supuesta muere de Fairy Fay. Ningún periódico hizo mención de una mujer llamada Fairy Fay que muriese en la Boxing Night de 1887. O cualquier otra noche, de hecho. Ni aparece ese nombre en ningún certificado de fallecimiento. Algunas mujeres con nombre parecidos a Fairy Fay sí que se han encontrado: Sarah Fayer, Alice Farber, y Emma Fairy. Pero esa mujeres murieron en Diciembre de 1887 o 1886 sin ser víctimas de asesinato.
Es por est por lo que la mayoría de "ripperólogos" creen que Fairy Fay es un víctima mítica, creada por un periodista demasiado entusiasta
TRADUCCIÓN www.casebook.org

Nota: después del Otoño de Terror, algunos periódicos hablaron de una primera víctima anónima del Destripador, en la Boxing Night de 1887, muerta después de haber sido violada con un objeto. Se cree que se trata de un recuerdo vago de la muerte de Emma Smith en Abril de 1888, también en un día festivo. Robertson lo adornó. 

*Boxing Night: 26 de Diciembre, día festivo en el Reino Unido. Es el día de dar los aguinaldos navideños. 

lunes, 7 de noviembre de 2011

MUERTE DE MARY JANE KELLY

Jueves-Viernes, Noviembre 8-9: casi cada día después de la separación, Barnett visitaba a Mary Kelly. Se pasó entre las 7:30 y las 7:45. Dijo que estaba en compañía de otra mujer que vivía en Miller's Court. Esa debía ser Lizzie Albrook que vivía en el 2 de Miller's Court. 
Albrook dijo "La última cosa que me dijo fue que pasase lo que pasase no fuese por el mal camino y me volviese como ella. A menudo me hablaba de esa forma, y me advertía sobre salir a la calles como ella había hecho. Me dijo, también, que estaba tremendamente cansada de la vida que llevaba y que le gustaría tener dinero para volver a Irlanda donde vivía su gente. No creo que hubiese salido por ahí como salía si no hubiese tenido que evitar pasar hambre"
Maria Harvey también dijo que la mujer que Barnett vio con Mary Jane era ella, y que se fue a las 6:55.
8:00 PM: Barnett se fue regresó a la pensión Buller's donde jugó al whist y se fue a la cama a las 12:30
8:00 PM: Julia Venturney, que vivía en el 1 de Miller's Court, se fue a la cama. Nadie vio a Mary Kelly entre las 8:00 y las 11:45 PM. Hay una historia sin confirmar: que bebió con una mujer llamada Elizabeth Foster en el Ten Bells.
11:00 PM Se dice que estuvo en el Britannia bebiendo con un joven de mostacho oscuro, que parece respetable y bien vestido. Se dice que estaba muy borracha.
11:45 Mary Ann Cox, prostituta y viuda de 31 años, que vivía en el 5 de Miller's Court (última casa a la izquierda) entró en Dorset Street y Commercial Street. Cox volvió a casa para entrar en calor ya que la noche se había puesto fría. Vio a Kelly delante de ella, caminando con un hombre robusto. El hombre tendría unos 35 o 36 años y era de unos 5 pies y cinco pulgadas de altura. Llevaba ropas gastadas: un abrigo largo, un sombrero....  Tenía la cara rojiza y un mostacho color zanahoria, y patillas pequeñas. Llevaba un barril de cerveza.
Mrs Cox los siguió hasta Miller's Court. Estaban delante de la puerta de Kelly cuando Mrs Cox pasó y les dijo "Buenas noches". De forma algo incoherente, Kelly respondió "Buenas noches, voy a cantar". Unos pocos minutos después Mrs Cox escuchó a Kelly cantar "Una violeta de la tumba de mi madre". Cox salió de nuevo a medianoche y escuchó a Kelly cantar la misma canción.
Durante este tiempo, Mary Jane cenó pescado y patatas. 
12:30: Catherine Pickett, una vendedora de flores que vivía cerca de Kelly, se hartó de la canción. El marido de Pickett evitó que bajase a quejarse a Kelly. "Deja a la pobre mujer en paz", dijo. 
1:00 Empieza a llover. De nuevo, Mary Ann Cox regresó a casa para entrar en calor. Kelly todavía cantaba. Había luz en la habitación de Kelly. Poco después, Cox volvió a salir.
Elizabeth Prater, la esposa de William Prater, que arreglaba botas y la dejó 5 años antes, estaba a la entrada de Miller's Court esperando a un hombre. Prater vivía en la habitación 20 del 26 de Dorset Stret. Justo encima de Kelly. Estuvo allí una media hora y luego se fue a donde McCarthy a charlar. No escuchó a Kelly cantar y no vio a nadie entrar o salir del callejón. Tras unos cuantos minutos volvió a su habitación, colocó dos sillas ante la puerta y se fue a dormir sin desvestirse. Estaba muy borracha. 
2:00 George Hutchinson, un residente de la Victoria Working Men's Home en Commercial Street justo volvía desde Romford. Caminaba hasta Commercial Street y vio a un hombre en la esquina de Thrawl Street pero no le prestó atención. En Flower y Dean Street se encontró con Kelly, que le pidió dinero "Mr Hutchinson, puede dejarme seis peniques?" "No puedo" dijo Hutchinson "Me gasté todo mi dinero en ir a Romford""Buenos días" respondió Kelly "Debo salir y encontrar algún dinero" y caminó en dirección a Thrawl Street.
Se encontró con el hombre que Hutchinson vio pasar antes. El hombre puso su mano sobre el hombro de Kelly, y dijo algo que hizo reír a Kelly. Hutchinson la escuchó decir "Muy bien" y el hombre dijo "Estarás bien, por lo que te he dicho". El hombre puso su mano derecha en el hombro de Kelly y caminaron hasta Dorset Street. Hutchinson notó que el hombre llevaba un pequeño paquete en su mano izquierda. 
Mientras estaba bajo una farola delante del pub Queen's Head, Hutchinson pudo echarle un buen vistazo al hombre que estaba con Mary Jane Kelly. Dijo que tenía una tez clara, un ligero mostacho doblado en las puntas (que en sus declaraciones a la prensa cambió por tez morena y mostacho poblado), pelo oscuro, ojos oscuros, cejas pobladas. Según Hutchinson "parecía judío". El hombre lleva un sombrero que casi le tapaba los ojos, un abrigo largo ribeteado con astracán, cuello blanco con corbata con un alfiler en forma de herradura. Llevaba polainas oscuras con botas de botones claros. Una gran cadena con un reloj de oro en su cintura, con un gran sello con una piedra roja colgando de él. Llevaba unos guantes de cabritilla en su mano derecha y un pequeño paquete en su mano izquierda. Medía 5 pies y seis o siete pulgadas. Sobre 35 o 36 años. 
Kelly y el hombre cruzaron Commercial Street y giraron por Dorset Street. Hutchinson los siguió. Pararon en Miller's Court y hablaron unos tres minutos. Kelly dijo "Muy bien, querido. Ven. Estarás cómodo". El hombre la rodeó con sus brazo y la besó. "He perdido mi pañuelo" dijo ella. Al decir esto, él le dio un pañuelo. La pareja entró en Miller's Court, en la habitación. Hutchinson esperó hasta que el reloj dio las 3:00. y se fue. 
3: 00 Mrs Cox volvió una vez más a casa. Llovía mucho. No había luz o sonido saliendo del cuarto de Kelly. Cox no volvió a salir pero no durmió. Toda la noche escuchó a hombres entrando y saliendo del callejón. En el juicio dijo: "Oí a alguien marcharse sobre las seis menos cuarto. No sé de que casa salía ya que no oí ninguna puerta cerrarse. 
4:00 Elizabeth Prater se despertó, ya que su gatito, Diddles, le pisó el cuello. Oyó un leve grito de "¡Oh, asesinato!" pero ya que el grito de "¡asesinato!" no es raro en el distrito, no le prestó atención. Sarah Lewis, que estaba en casa de unos amigos en Miller's Court, escuchó el grito también.
8:30 Caroline Maxwell, una testigo en el juicio, y conocida de Kelly, afirmó haberla visto sobre las 8:30. Unas cuantas horas después de la hora estimada de la muerte (según el Dr Phillips). Describió su ropa y apariencia de forma concienzuda, y declaró firmemente segura que no se equivocaba de fecha. Aunque admitió que no conocía a Kelly muy bien. 
10:00 : Maurice Lewis, un sastre que residía en Dorset Street, dijo a los periódicos que había visto a Barnett en el pub Horn of Plenty la noche del asesinato, pero más importante aún: que la había visto la mañana siguiente, sobre las 10:00. Como en el caso de Maxwell, esto fue varias horas después de la muerte, y por esa discrepancia, no fue llamado al juicio y fue virtualmente ignorado por la policía. 
10:45: John McCarthy, propietario de McCarthy's Rents, como se conocía a Miller's Court, envió  Thomas Bowyer a recoger el dinero del alquiler que debía Mary Kelly. Después de que Bowyer no recibiese respuesta (y porque la puerta estaba cerrada), apartó la cortina y miró dentro, viendo el cuerpo. Informó a McCarthy, quien, después de ver los restos mutilados de Kelly por él mismo, corrió a la comisaría de Commercial Street, donde habló con el inspector Walter Beck, que fue a Miller's Court con él. 
Pocas horas más tarde, tras esperar sin éxito la llegada de los perros de rastreo Barnaby y Burgho, McCarthy rompió la puerta con un hacha bajo las ordenes del superintendente Thomas Arnold.
Cuando la policía entro en la habitación encontraron la ropa de Kelly cuidadosamente colocada sobre una silla. Ella llevaba una camisa. Su botas estaba ante la chimenea. 
Post-mortem
Dr Thomas Bond, un reputado cirujano de la división, fue llamado por el asesinato de Mary Kelly. Su informe fue este: 
"El cuerpo yacía desnudo en medio de la cama, los hombro planos pero el eje del cuerpo inclinado hacia el lado izquierdo de la cama. La cabeza se apoyaba en la mejilla izquierda. El brazo izquierdo estaba cercano al cuerpo con el antebrazo flexionado en ángulo recto y yaciendo sobre el abdomen. El brazo derecho estaba algo separado del cuerpo y yacía sobre el colchón. El codo estaba doblado, el antebrazo en posición supina y los dedos cerrados. Las piernas estaban muy separadas, el muslo izquierdo en ángulo recto con el tronco y el derecho formando un ángulo obtuso con el pubis. Toda la superficie del abdomen y los muslos había sido extraída, y la cavidad abdominal vaciada de sus vísceras. Los pechos fueron cortados, los brazos mutilados por varios cortes irregulares y la cara hecha trizas, más allá de la posibilidad de reconocer los rasgos. Lo tejidos del cuello fueron cortados hasta el hueso. 
Las vísceras fueron encontradas en varias partes, a saber: el útero y un pecho bajo la cabeza, el otro pecho bajo el pie derecho, el hígado entres los pies, los intestinos junto al pie derecho y el bazo al lado izquierdo. Los trozo de abdomen y muslo extraídos estaban sobre la mesa. 
La sábana, en la esquina derecha, estaba empapada de sangre, y en el suelo había un charco de sangre de dos pies cuadrados. La pared del lado derecho de la cama, a nivel del cuello, estaba manchada de sangre que había fluido en diversas salpicaduras. 
La cara fue cortada en todas direcciones, la nariz, mejillas, cejas, y orejas siendo parcialmente extraídas. Los labios estaban descoloridos, y cortados en diversas incisiones que iban oblicuas a la barbilla. Había numerosos cortes extendiéndose de forma irregular sobre todos los rasgos.
El cuello fue cortado a través de la piel y otros tejidos hasta las vértebras, la 5 y la 6 siendo cortadas profundamente. Los cortes de la piel en la parte de enfrente del cuello mostraban ecchymosis.
El lugar por donde pasa el aire fue cortado en la parte baja de la laringe a través del cartílago cricoide.
Ambos pechos fueron más o menos extraídos, con incisiones circulares, el músculo que los unía a las costillas estaba adherido. Las intercostales entre la cuarta, quinta y sexta costillas fueron cortadas y los contenidos del tórax eran visibles a través de los mismos.
La piel y los tejidos del abdomen del arco costal hasta el pubis fueron extraídos en tres largas tiras. El muslo derecho fue despojado de carne hasta el hueso, en una tira de piel, incluyendo los órganos externos de procreación, y parte de la nalga derecha. El muslo izquierdo fue despojado de piel y músculo hasta la rodilla. 
La pantorrilla izquierda mostraba un corte a través de la piel y los tejidos hasta los músculos profundos y alcanzando desde la rodillas hasta cinco pulgadas antes del tobillo. Ambos brazos tenían grandes heridas irregulares.
El pulgar izquierdo mostraba una pequeña incisión superficial de una pulgada de longitud, con sangre en la piel. Y había algunas abrasiones en el dorso de la mano, mostrando la misma condición.
Al abrir el tórax se encontró que el pulmón derecho estaba mínimamente pegajoso, con viejas zonas adherentes. La parte de abajo del pulmón estaba rota y desgarrada. El pulmón izquierdo estaba intacto. Estaba pegajoso en el apex y había pequeñas zonas pegajosas en el costado. Había diversos nódulos de consolidación.
El pericardio estaba abierto, y el corazón ausente. En la cavidad abdominal había comida parcialmente digerida: pescado y patatas, y algo similar fue encontrado en los restos de estómago unidos al intestino. 
Dr. George Bagster Phillips  también estuvo presente en la escena y dio este testimonio:
"Los restos mutilados de una mujer yacían inclinados dos tercios hacia el borde del catre cercano a la puerta. Sólo llevaba puesta su camisa, y algún tipo de ropa interior. Estoy seguro de que el cuerpo había sido movido después de la herida que le causó la muerte, desde ese lado de la cama, porque la gran cantidad de sangre bajo la cama y lo empapadas que estaban las sábanas y el jergón en la esquina de la cama.
La sangre provenía del corte de la arteria carótida, que fue la causa de la muerte. La herida fue infligida mientras la fallecida yacía en el lado derecho del catre. "
Funeral
Lunes, 19 de Noviembre de 1888.
Mary Jane Kelly fue enterrada en un tumba pública del St Patrick Roman Catholic Cemetery, Langhtorne Road Leytonstone E11. Su tumba fue la la número 66, fila 66, solar 10. 
"El funeral de la mujer asesinada, Kelly, ha sido pospuesto una vez más. La fallecida era católica y el Barnett, el hombre con quien vivía, y su casero, Mr McCarthy, deseaban enterrarla según el ritual de su Iglesia. El funeral, será, por tanto, mañana (19 Nov) en el Roman Catholic Cemetery de Leytonstone. La carroza fúnebre dejará la morgue de Shoreditch a las doce y media. 
Los restos de Mary Jane Kelly, que fue asesinada el 9 de Noviembre en Miller's Court, Dorset-street, Spitafields, fueron transportados desde la morgue de Shoreditch hasta el cementerio en Leytonstone, donde fueron enterrados" (The Daily Telegraph, November 19 1888, 3, November 20 1888, 3)
La tumba de Mary Jane fue recuperada en los 50. John Morrison erigió una gran lápida blanca en 1986, pero no era la tumba correcta. La lápida de John Morrison fue retirada, y el superintendente marcó la tumba de Mary Jane con una simple placa en los 90.
Ningún miembro de su familia asistió al funeral: no los encontraron. 
TRADUCCIÓN www.casebook.org

domingo, 6 de noviembre de 2011

MARY JANE KELLY (VIDA)

Mary Jane Kelly . Alias: Marie Jeanette Kelly, Mary Ann Kelly, Ginger, Fair Emma

Cuando la vieron por última vez llevaba un vestido de lino y un chal rojo sobre sus hombros. Llevaba la cabeza descubierta. El detective de policía Walter Dew afirmó conocer a Kelly de vista y dijo que era atractiva y que andaba por ahí, normalmente en compañía de dos o tres amigas. Dijo que siempre llevaba un mandil blanco, bien limpio. Mary Jane Kelly tenía aproximadamente 25 años cuando murió, lo que situaría su nacimiento más o menos en 1863. Medía cinco pies y 7 pulgadas, y era robusta. Tenía pelo rubio, ojos azules y tez clara. "Se dice que poseía considerables atractivos" (Mcnaughten)
Maria Harvey, una amiga, dijo que "era mejor que la mayoría de personas que están en su situación"
También se dice que hablaba galés con fluidez.
Joseph Barnett dijo que "siempre la creí de hábitos sobrios.
El casero, John McCarthy, dijo "cuando tomaba licor era muy ruidosa, si no, era una mujer muy tranquila"
Caroline Maxwell dijo que "no era un personaje notable"
Catherine Pickett afirmó que "era buena, tranquila, agradable, y todos la apreciábamos mucho"
Historia
Todo lo que se sabe de Mary Jane Kelly procede de Joseph Barnett, que vivía con ella justo antes de su muerte. Él, por supuesto, obtuvo esa información de la propia Kelly. Algunas cosas son contradictorias y sugieren que parte, o casi todo, lo que Mary contaba estaba "embellecido".
Nació en Limerick, Irlanda, aunque no sabemos si la ciudad o el condado. Se mudó a Gales con su familia siendo niña. Su padre era John Kelly, que trabajaba con hierro en Carnavonshire o Carmathenshire. Mary Jane afirmaba tener 6 o 7 hermanos y una hermana. Dijo que un hermano, Henry, cuyo apodo era Johnto, era miembro del Segundo Batallón de los Scots Guards. Como miembro de su batallón estaría instalado en Dublin, Irlanda. También dijo a Lizzie Albrook que tenía un pariente en los escenarios de Londres. 
John McCarthy, casero de Miller's Court, afirmó que Kelly recibió una carta de su madre desde Irlanda. Barnett dijo que no se escribía con su familia. 
Joseph Barnett y Mrs Carhy, una mujer con la que vivió por un tiempo, dijeron que venía de una familia que "tenía bastante buena posición" (Barnett) y "gente con dinero" (Carthy). Mrs Carthy también afirmó que Kelly "era una excelente erudita y una artista de no poco talento"
Mrs Carthy era la casera de Breezer's Hill, Ratcliffe Highway. Barnett dijo que su casa era "una mala casa"
c.1897: a la edad de 16 años se casa con Davies, un minero. Murió en una explosión dos o tres  años más tarde. Se sugiere que podría haber habido un hijo de ese matrimonio. Kelly se mudó a Cardiff y vivió con una prima y trabajó como prostituta. La policía de Cardiff no tiene documentos sobre ella. Dijo que estuvo enferma y pasó mucho tiempo en una enfermería. Llegó a Londres en 1884. 
Debió de instalarse con las monjas en  el Providence Row Night Refuge, en Crispin Street. Según dice la tradición, fregaba suelos y hacía la limpieza, y finalmente encontró trabajo en una tienda de Cleveland Street. 
Según Joseph Barnett, al llegar a Londres, Kelly trabajó en un burdel de clase alta en el West End. Ella dijo que en esa época solía ir en carruaje, y acompañó a un caballero a París, que no le gustó, y regresó. 
El 10 de Noviembre, un días después de la muerte. Mrs Elizabeth Phoenix, del 57 de Bow Common Lane, Burdett Road, Bow, fue a la comisaría de Leman Street y dijo que una mujer que encajaba con la descripción de Kelly vivió en la casa de su cuñado, en Breezer's Hill, Pennington Street. 
Mrs Phoenix dijo: "Era galesa y sus padres, que la echaron de casa, aún vivían en Cardiff, de donde venía ella. Pero a veces decía que era irlandesa". Declaró que Mary Jane era peleona y grosera cuando estaba borracha pero "una de las chicas más decentes y amables que puedes conocer si estaba sobria"
Un reportero de la Press Association que investigó en el Breezer's Hill District escribió:
"Parece que a su llegada a Londres conoció a una francesa que vivía en Knightsbridge, que, según informó a sus amigos, la llevó a la vida degradante que ahora ha acabado en su final antes de tiempo. No escondía el hecho de que mientras vivió con esa mujer iba a todas partes en carruaje e hizo varios viajes a la capital francesa, y de hecho llevó una vida de dama. De alguna forma, no sabemos exactamente como, de repente acabó en el East End. Aquí la suerte le falló y empezó una carrera que destacada tristemente si la comparamos con su anterior experiencia. Sus experiencias con el East End parecen haber comenzado con una mujer (según la prensa, Mrs Buki) que residía a las afueras de Ratcilffe Highway, conocidas como St. George's Street. Esta persona parece haber recibido a Kelly directamente desde su hogar del West End. Ya que no llevaba allí mucho tiempo cuando las dos mujeres fueron a la residencia de la dama francesa a pedir la caja que contenía vestidos caros"
Al final, Kelly cayó en la bebida, se dice que hasta un punto en que Mrs Buki la echó. De St George's Street se mudó a Breezer's Hill con Mrs Carthy. Dejó ese lugar 18 meses o dos años y desde entonces dejó Radcliffe del todo.
Mrs Carthy dijo que Kelly había marchado de su casa para irse a vivir con un hombre del negocio de la construcción, y con quien Mrs Carthy creía que acabaría casándose. 
Kelly at last indulged in intoxicants, it is stated, to an extant which made her unwelcome. From St. George's Street she went to lodge with a Mrs. Carthy at Breezer's Hill. This place she left about 18 months or two years ago and from that time on appears to have left Ratcliffe all together.
1886: Kelly dejó la casa de Carthy para vivir con un hombre del negocio de la construcción. Barnett dijo que vivió con un hombre llamado Morganston, al lado de Stepney Gasworks o enfrente. También con un hombre llamado Joseph Flemming, cerca e Bethnal Green. Fleming era picapedrero o mampostero. Solía visitar a Kelly y parecía tenerle cariño. Una vecina de Miller's Court, Julia Venturney, dijo que a Kelly le gustaba otro hombre que no era Barnett y que se llamaba también Joe. Creía que era un vendedor ambulante y que a veces visitaba a Kelly y le daba dinero. 
En 1866 vivía en el albergue Cooley's Lodging House" en Thrawl Street, Spitafields.  es ahí donde conoció a Joseph Barnett.
Joseph Barnett nació en Londres, de ascendencia irlandesa. Era un trabajador del río y del mercado, que tenía licencia para trabajar en Billingsgate Fish Market. Venía de una familia de tres hermanas y un hermano que se llamaba Daniel. Barnett nació en 1858 y murió en 1926.
Julia Venturney dijo que Joe Barnett tenía buen carácter y era amable con Mary Jane, dándole dinero a veces. 
Barnett y Kelly eran recordados como una pareja amable y amistosa que daba pocos problemas a no ser que estuviesen borrachos. Podría ser la Mary Jane Kelly que pagó una multa por alboroto y ebriedad puesta el 19 de Septiembre de 1888. 
8 de Abril de 1887. Joseph Barnett conoció a Mary Jane Kelly por primera vez Commercial Street. La llevó a beber y acordaron encontrarse el día siguiente. La segunda vez que se citaron se fueron a vivir juntos. 
Alquilaron en George Street, en Commercial Street. Más tarde se mudaron a Little Paternoster Row en Dorset Street. Fueron expulsados por no pagar el alquiler y emborracharse. Luego se mudaron a Brick Lane.
En Febrero o Marzo de 1888 se mudaron de Brick Lane a Miller's Court en Dorset Street. Ahí ocuparon una sola habitación, el 13 de Miller's Court. 
Agosto o Septiembre, 1888. Barnett perdió su trabajo y Mary Jane volvió a las calles. Barnett decidió dejarla.
Octubre, 30. Entre las 5 y las 6 PM. Elizabeth Prater, que vivía en el piso de encima de Kelly declaró que Barnett y Kelly habían discutido y él la dejó. Él se fue a vivir a la pensión de Buller, 24-25 de New Street, Bishopgate.
Barnett declaró en el juicio que la dejó porque permitía a otras prostitutas quedarse en su habitación "Nunca había vuelto a errar" le dijo a un periódico "Y no la habría dejado si no hubiese sido por las prostitutas que paraban en la casa. Sólo les dejaba quedarse porque era buena de corazón y no le gustaba negarles refugio en noches frías" Añadió "Vivíamos confortablemente hasta que Marie permitió a una prostituta llamada Julia dormir en la misma habitación; me opuse: y Mrs Harvey, aún así vino y se instaló ahí. Me fui y me instalé en otro sitio" 
Maria Harvey se quedó con Kelly las noches del 5 y el 6 de Noviembre. Se mudó al 3 de New Court, otro callejón de Dorset Street. 
Miércoles, 7 de Noviembre: Mary Jane compró medio penique de vela de la tienda de McCarthy. La última persona que la vio fue Thomas Bowyer, un soldado con pensión, cuyo alias era "Indian Harry". Era empleado de MacCarthy y vivía en el 37 de Dorset Street.
Bowyer afirmó que la noche del Miércoles vio a un hombre hablando con Kelly, que se parecía mucho a la descripción del hombre que Matthew Packer afirmó haber visto con Elizabeth Stride. Su aparición fue rápida y le llamó la atención por sus puños de la camisa tan blancos y el cuello de la camisa largo  y blanco, que llegaba a su largo abrigo negro. No llevaba bolsa. 
TRADUCCIÓN www.casebook.org

sábado, 5 de noviembre de 2011

MUERTE DE CATHERINE EDDOWES

Ropa y posesiones que llevaba encima en el momento de la muerte:
. Sombre de paja, negro, con ribetes de terciopelo negro y verde, con abalorios negros. Atado con cuerdas negras, muy ajustado.
. Chaqueta negra con ribetes de imitación de piel alrededor del cuello y los puños, y alrededor de los bolsillos, del mismo tipo y con seda entretejida. Botones grandes y metálicos.
.Falda algodonada, de verde oscuro. Tres volantes. La falda llevaba representaciones de margaritas y lirios.
.Chaleco de hombre, blanco, con botones.
.Corpiño de cuero marrón, cuello negro con botones marrones en la parte delantera.
.Enagua gris con cintura blanca
.Falda verde de alpaca, muy vieja (llevada como ropa interior)
.Falda azul my vieja y gastada, con volantes rojos (llevada como ropa interior)
.Camisa blanca de percal.
.No llevaba ropa interior ni corsé
.Botas de hombre, lazos de mohair. La bota derecha se reemplazó con hilo rojo.
. Un trozo de gasa de seda llevada como pañuelo de cuello.
.Un pañuelo grande, blanco
.Un pañuelo blanco con detalles rojos y blancos.
.2 bolsillos de percal, sujetos con cuerdas.
.Un bolsillo con rallas azules
.Medias marrones, adornadas en los pies con algodón blanca. 
Posesiones
.Dos pequeños bolsos azules. 
.Dos pipas pequeñas, negras
.Un cajita con té
.Una cajita con azúcar. 
.Una caja de cerillas, vacía 
. 12 trozos de trapo blanco, algunas algo manchadas de sangre
.Una pieza de lino basto, blanco
.Una pieza de tela para camisa, azul y blanca.
.Una pieza de franela roja con alfileres y agujas. 
.6 piezas de jabón
.Un pequeño cepillo de dientes
.Un cuchillo de mesa, blanco
.Una cucharita de te, de metal
.Un caja para guardar cigarros, de cuero, con elementos de metal. 
.Una bola de cáñamo
.Varios botones y un dedal
.Una caja de mostaza con dos papeletas de empeño, una a nombre de Emily Birrell, del 52 de White's Row, fechada el 31 de Agosto, nueve peniques por una camisa de franela. La otra estaba al nombre de Jane Kelly del 6 de Dorset Street y fechada el 28 de Septiembre, dos chelines por un par de botas de hombre. Ambas direcciones son falsas. 
.Un papel impreso y según la prensa, una postal para "Fran Carter, 305, Bethnal Green Road"
.Trozo de unas gafas 
.Un mitón rojo
Sábado y Domingo, Septiembre 29-30 
A las 8.00 AM del 29 de Septiembre regresó a Cooney's Lodging House y vio a Kelly. Había sido expulsada de la enfermería por algún problema no especificado. Kelly decidió empeñar un par de botas que tenía. Lo hizo en la casa de empeños de Jones en Church Street, a quien conocía. Fue Kate quien las llevó a la tienda, bajo el nombre de Jane Kelly. Le dieron el dinero y ella y Kelly compraron algo de comida, te y azúcar. Entre las 10 y las 11 AM fueron vistos por Frederick Wilson desayunando en la cocina del albergue. 
Por la tarde se quedaron sin dinero. Eddowes dijo que iría a ver si podía conseguir algo de dinero de su hija en Bermondsey. Se separó de Kelly en Houndsditch a las 2:00 PM, prometiendo no volver más tarde de las 4:00 PM. "Nuca supe si de verdad fue a casa de su hija", dijo Kelly durante el juicio. "Me gustaría que lo hubiese hecho, ya que habíamos vivido juntos un tiempo y nunca tuvimos una pelea" . Kate no podía haber visto a su hija, que se había mudado desde la última vez que Kate la vio. 
8:00 PM. El oficial de policía de la City Louis Robinson se cruzó con Eddowes rodeada por un grupo de gente a las puertas del 29 de Aldagate High Street. Estaba muy borracha y tirada en el suelo. Robinso preguntó si alguien la conocía, nadie contestó. La levantó y la apoyó contra los postigos del edificio pero se cayó. Con la ayuda del oficial de la City George Simmons (959) la llevaron a la comisaría de Bishopgate. Louis Robinson, oficial de policía de la City (931) dijo en el juicio sobre Kate: "El 29, a las 8.30 estaba de servicio en Aldagate High Street, y vio a un grupo de personas a las puertas del número 29. Y vi a una mujer a la que ahora reconozco como la difunta, yaciendo borracha en el suelo. Pregunté si alguien la conocía o sabía dónde vivía, pero no obtuve respuesta". 
8:45 PM: el sargento de la comisaría Bishopgate, James Byfiel, estaba allí a la llegada de Eddowes. Junto con los oficiales Robinson y Simmons, le preguntaron a Eddowes su nombre y ella respondió "Nada". A las 8:50 el oficial Robinson fue a verla  a su celda. Estaba dormida y olía a bebida. A las 9:45 el carcelero, el oficial de policía 969 George Hutt, se hizo cargo de los presos. Vigiló la celda de Eddowes cada media hora, según le ordenó el sargento Bufield.  
9:45 PM: los oficiales de policía del turno de noche dejaron la comisaría de Bishopgate. Se marcharon a las ordenes de sus sargentos a sus respectivas rondas. Entre esos hombres estaban los oficiales de policía de la City Edward Watkins y James Harvey
Sobre las 10 PM: el oficial de la City Edward Watkins (881) empezó la primera ronda de su turno. Esta iba de Duke Street hasta Heneage Lane, a través de una parte de Bury Street, y luego a través de Creechurch Lane, a través de Leadenhall Street, y hasta Mitre Street, y luego hasta Mitre Square, después hasta King Street y St James Place hasta Duke Street. 
Sobre las 10:00 PM, el oficial de policía de la City James Harvey (964) empezó su ronda. De Bevis Mark fue a Duke Street, luego a Little Duke Street, a Houndsditch, de vuelta a Duke Street, de ahí a Church Passage, de vuelta a Duke Street y Houndsditch, de ahí de nuevo a Little Duke Street, de vuelta a Houndsditch, luego a Goring Street y de vuelta a Bevis Marks. 
12:15 AM. Se oye a Kate cantar, por lo bajo, en su celda. 12:30: gritó que cuándo la dejarían salir. "Cuando seas capaz de cuidarte tú sola", replicó Hutt. "Ahora puedo", le informó Kate. 
12:55 AM El sargento Byfield dio instrucciones al oficial Hutton de ver si se podía liberar a algún preso. Kate estaba sobria. Dijo que se llamaba Mary Ann Kelly, y que su dirección era el 6 de Fashion Street. Fue liberada. 
Dejó la comisaría a la 1:00 PM
"¿Qué hora es?" le preguntó a Hutt. 
"Demasiado tarde para que consigas algo de beber" le dijo
"Me voy a llevar una buena paliza cuando llegue a casa" le contó ella
Hutton replicó "Te está bien, no tienes que emborracharte"
Hutton abrió la puerta de la comisaría
"Por aquí, señora" dijo
"Muy bien" respondió Kate. "Buenas noches, viejo"
Se fue por la puerta y por la dirección opuesta a Flower Dean Street. Parecía dirigirse hacia Aldagate High Street, donde se había emborrachado. Bajó por Houndsditch y debió pasar por Duke Street, al final del cual estaba el Church Passage, que llevaba a Mitre Square. 
Se cree que le debió llevar menos de diez minutos llegar a Mitre Square. Esto deja un margen de 30 minutos entre la hora en que dejó la comisaría y en la que fue vista fuera de Mitre Square. 
1: 35 Joseph Lawende (un viajante del ramo de la industria cigarrera), Joseph Hyam Levy (un carnicero) y Harry Harris, un vendedor de muebles, dejaron el Imperial Club del 16-17 de Duke Street. En la esquina de Duke Street y Church Passage vieron a Eddowes y a un hombre hablando. Ella estaba de cara al hombre, con su mano sobre el pecho de él, pero no de manera que sugiriese que estaba oponiendo resistencia. Lawende lo describió como de unos 30 años, de cinco pies y siete pulgadas de altura. Tez pálida y mostacho, constitución media. Llevaba unos pantalones de color pimienta y sal y una chaqueta que le quedaba grande, una gorra de tela gris con visera del mismo color. Llevaba un pañuelo rojizo, atado al cuello. Toda la pinta de un marino. Lawender identificó más tarde a las ropas de Eddowes como las que llevaba la mujer que vio esa noche. 
Sobre la 1:45: el oficial Edward Watkins descubrió el cadáver de Eddowes en Mitre Square. 
Post-mortem
El Dr Frederick Gordon Brown, cirujano de la policía al que se avisó, llegó a Mitre Square sobre las 2:00 AM. Su declaración fue como sigue: 
"El cuerpo yacía sobre su espalda, la cabeza girada hacia el hombro izquierdo. Los brazos estirados, en paralelo al cuerpo. Ambas palmas de la manos hacia arriba, los dedos ligeramente doblados. La pierna izquierda extendida, en paralelo al cuerpo. El abdomen estaba expuesto. La pierna derecha estaba doblada. La garganta cortada. 
Los intestinos fueron extraídos en gran parte y colocados sobre el hombreo derecho-- estaban manchados con algo de material fecal. Un trozo de dos pies estaba bastante despegado del cuerpo y colocado entre el cuerpo y el brazo izquierdo, aparentemente estaba hecho a propósito. El lóbulo y la aurícula de la oreja izquierda fueron cortados de forma oblicua.  
Había cierta cantidad de sangre seca en el pavimento al lado izquierdo del cuello y en la parte de arriba del brazo. Y flujo rojo sangre que había fluido por debajo del cuello hasta el hombro izquierdo, inclinándose en la misma dirección que el pavimento. 
El cuerpo estaba bastante cálido. No había habido rigor mortis. Muy probablemente murió hacia menos de media hora. Buscamos golpes superficiales y no vimos ninguno. No había sangre en la piel de la mitad de abajo del cuerpo, ni secreción de ningún tipo en los muslos. No había salpicaduras de sangre en el pavimento ni en la pared. No había señales de sangre en la mitad de abajo del cuerpo. Algunos botones fueron encontrados en la sangre reseca al hacer el levantamiento del cadáver. No había sangre en la parte de enfrente de las ropas. No había rastro de "conexión" reciente.. 
Cuando el cuerpo llegó a Golden Lane, parte de la sangre se dispersó al llevar el cuerpo a la morgue. Las ropas fueron quitadas cuidadosamente. Un trozo de la oreja de la difunta cayó de entre la ropa. 
Hice un examen postmortem a las dos y media de la tarde del Domingo. El rigor mortis estaba muy marcado, el cuerpo no estaba del todo frío. Decoloración verde en el abdomen. 
Después de lavar la mano izquierda cuidadosamente, se descubrió un moretón del tamaño de una moneda de seis peniques, reciente y enrojecido, entre el pulgar y el índice. Unos pocos moretones en la espinilla derecha, antiguos. Las manos y los brazos estaban bronceados. No había moretones en los codos, la espalda o el cuero cabelludo. 
El rostro estaba muy mutilado. Había un corte de un cuarto de pulgada a través del párpado izquierdo, dividiéndolo. En la parte de arriba de ese párpado había un pequeño corte a través de la piel, casi en el ángulo de la nariz.
El párpado derecho tenía un corte de media pulgada. 
Había un corte profundo en el puente de la nariz, desde el borde izquierdo del hueso nasal hasta cerca del ángulo del mandíbula, en el lado derecho de la mejilla. Este corte llegaba hasta el hueso y dividía las estructuras de la mejilla excepto la membrana mucosa de la boca. 
La punta de la nariz estaba casi separada por corte oblicuo desde el final del hueso nasal hasta donde las alas de la nariz se unen a la cara. Un corte dividía el labio superior y se extendía a través de la encía hasta el incisivo superior derecho. 
Una media pulgada de la nariz presentaba otro corte oblicuo. Había un corte en el ángulo derecho de la boca, como hecho con la punta del cuchillo. El corte se extendía una pulgada y media y era paralelo con el labio inferior. 
Había a cada lado de la mejilla un corte que arrancó piel, formando un colgajo de piel triangular de una pulgada y media. En la mejilla izquierda había dos abrasiones del tejido epitelial bajo la oreja izquierda. 
La garganta estaba cortada, unas seis o siete pulgadas. Un corte superficial empezaba a una pulgada y media bajo el lóbulo inferior, y unas dos pulgadas y media detrás de la oreja izquierda, y se extendía por la garganta hasta tres pulgadas bajo el lóbulo de la oreja derecha. 
El músculo de la garganta fue dividido en el lado izquierdo. Los vasos sanguíneos mayores en el lado izquierdo del cuello fueron cercenados. La laringe fue seccionada bajo las cuerdas vocales. Todas las estructuras profundas fueron seccionadas hasta el hueso, marcando el cuchillo los cartílagos intervertebrales. Las paredes de los vasos sanguíneos del lado derecho fueron abiertas. 
La arteria carótida tenía un buen agujero, la yugular interna estaba abierta, una pulgada y media- no dividida. Los vasos sanguíneos contenían sangre reseca. Todas estas heridas fueron obra de una instrumento del tipo de un cuchillo, y bien afilado.  
La causa de la muerte fue hemorragia de la carótida izquierda. La muerte fue inmediata y las mutilaciones fueron infligidas después de la muerte.  
Examinamos en abdomen. Las parede delanteras estaban abiertas, desde el esternón hasta el pubis. El corte comenzó en el lado opuesto del cartílago enciforme. El corte iba hacia abajo, sin penetrar la piel del esternón. Luego dividió el cartílago enciforme. El cuchillo debió de cortar oblicuamente, a expensas de dicho cartílado. 
El hígado fue apuñalado, como con la punta de un instrumento afilado. Había una incisión en el hígado de unas dos pulgadas y media, y el lóbulo izquierdo del hígado tenía un corte vertical. Dos cortes de forma irregular en la piel del costado izquierdo. 
Las paredes abdominales fueron divididas en el medio, hasta a un cuarto de pulgada del ombligo. El corte entonces tomó una dirección horizontal. durante dos pulgadas y media, hacia el lado derecho. Entonces pasó por el lado izquierdo del ombligo, dividiéndolo, e hizo una incisión paralela a la horizontal, dejando una tira de piel del ombligo. Unido al ombligo estaban dos pulgadas y media de la parte baja del músculo rectal del lado izquierdo del abdomen. La incisión bajaba hasta el lado derecho de la vagina y el recto, una pulgada y media tras el recto. 
Había una puñalada de una pulgada en la ingle derecha. Fue hecho con un instrumento afilado. Había un corte de 3 pulgadas que atravesaba todos los tejidos, haciendo una herida en el peritoneo de la misma extensión. 
Una pulgada bajo el pliegue del muslo había un corte que se extendía de la espina anterior del ilium, oblicuamente hasta la cara interna del muslo izquierdo y separando los labios de la vagina, formando un colgajo de piel hasta la ingle. La parte izquierda del músculo izquierdo no fue separada. 
Había un trozo de piel al lado del muslo derecho, incluyendo el labio vaginal derecho, y que se extendía hasta la espina del ilium Los músculos del lado derecho insertados en los ligamentos frontales fueron cortados. 
La piel fue retraída a través de todo el corte en el abdomen, pero los vasos sanguíneos no tenían sangre reseca. Ni había hemorragia apreciables. Llegué a la conclusión de que el acto fue perpetrado postmortem, y no habría habido mucha sangre salpicando al asesino. El corte fue hecho por alguien que estaba al lado derecho del cuerpo, arrodillado hacia la mitad del cuerpo. 
Saqué el contenido del estómago y lo coloqué en una jarra para examinarlo. Parecía haber poco en él, líquido o sólido, pero por el corte salió algo de harina parcialmente digerida. 
Los intestinos habían sido extraídos en buena parte del mesenterio. Unos dos pies del colon fueron cortados. El pliegue sigmoideo fue introducido en el recto profundamente. 
El riñón derecho estaba pálido, sin sangre, con una ligera congestión en la base de las pirámides. 
Había un corte en la parte superior de la hendidura bajo la superficie del hígado, hasta el lado izquierdo. Y otro corte en ángulo recto respecto a este, que era de una pulgada y media de profundidad y de dos pulgadas y media de longitud. El hígado estaba sano. 
Había bilis. El páncreas fue cortado, pero no del todo, en el lado derecho de la columna espinal.Tres pulgadas y media de la parte baja del bazo, sólo estaban unidas al peritoneo por media pulgada.  
El recubrimiento peritoneal fue cortado en el lado izquierdo y el riño izquierdo fue cuidadosamente extraído. La arteria renal fue seccionada. Diría que lo hizo alguien que conocía la posición del riñón. 
La membrana que recubre el útero fue cortada. El vientre fue cortado horizontalmente, dejando una trozo de piel de tres cuartos de pulgada. El resto del vientre fue extraído, con alguno de los ligamentos. La vagina y la cerviz uterino no fueron dañadas. 
La vejiga estaba sana y sin ningún daño, y contenía tres o cuarto onzas de agua. Había un corte, como una lengua, en el muro anterior de la aorta abdominal. Los otros órganos estaban sanos. No había indicios de "conexión". 
Creo que la herida de la garganta se infligió primero. Creo que debía estar en el suelo cuando se hizo. 
Las heridas de la cara y del abdomen fueron infligidas con un cuchillo afilado y puntiagudo, de seis pulgadas o más. 
Creo que el perpetrador del acto debe tener un considerable conocimiento de la posición de los órganos en la cavidad abdominal y la forma de extraerlos. Requirió una buena dosis de conocimiento médico haber extraído e riñón y saber dónde estaba situado. Las partes extraídas no serían de utilidad para ningún propósito profesional. 
Creo que el perpetrador de este acto tuvo tiempo suficiente, o no habría atacado los párpados. Le llevó al menos cinco minutos. 
No puedo dar una razón por la cual esos órganos fueron extraídos. Estoy seguro de que no hubo lucha, y creo que fue el acto de una sola persona. 
La garganta fue tan rápidamente cortada que no pudo emitir ningún ruido. No es de esperar que hubiese mucha sangre sobre la persona que infligió esas heridas. Las heridas no pudieron ser autoinfligidas. 
Me llamó la atención el mandil, particularmente la esquina del mandil con una cuerda unida. Las manchas de sangre eran de origen reciente. He visto el trozo de mandil que me trajo e Dr Phillips y que fue encontrado en Goulson Street. Es imposible decir si hay sangre humana en el mandil. Junté el trozo de mandil, que tenia un trozo nuevo de tela (que evidentemente había sido cosido al trozo que tengo yo), los bordes de los dos realmente encajaban. Algo de sangre y aparentemente materia fecal se encontró un trozo que se descubrió en Goulson Street.  
Funeral
Catherine Eddowes fue enterrada el  8 de Octubre, 1888
Kate fue enterrada e una tumba sin marcar en un ataúd de olmo en el City of London Cemetery (Little Ilford) en Manor Park Cemetery, Sebert Road, Forest Gate, London E 11, tumba pública 49336, 318. 
The Times dijo: 
El cuerpo de la víctima de Mitre Square- Catherine Eddowe, alias Conway, alias Kell- aún yace en la morgue de la City, en Golden-lane. A la una y media de hoy (8 de Octubre) será trasladada a su tumba en Ilford Cemetery. 
El funeral de la víctima de la tragedia de Mitre Square tuvo lugar ayer por la tarde. En la vecindad de la morgue de la city en Golden-lane un grupo bastante grande de gente se reunió para presenciar la salida del carruaje hacia el Ilford Cemetery. No sólo estaba la calle abarrotada, si no que las ventanas y tejados de le edificios colindantes estaban ocupados por espectadores. La procesión dejó la morgue poco después de la una y media. Consistía en una buena carroza fúnebre, un carruaje mortuorio que llevaba a familiares y amigos de la difunta, y un carruaje ligero que llevaba a gente de la prensa. El ataúd era de olmo pulido, con riebetes de roble, y llevaba una placa con la inscripción "Catherine Eddowes, murió el 30 de Septiembre de 1888, 43 años de edad" en letras doradas. Una de las hermanas de la fallecida una bella corona en el ataúd, y ya en el cementerio una corona de margaritas se añadió, de parte de una pariente compasiva. Los dolientes eran las cuatro hermanas de la fallecida: Harriet Jones, Emma Eddowes, Eliza Gold y Elizabeth Fisher, sus dos sobrinas Emma y Harriet Jones y John Kelly, el hombre con quien vivía. Mientras el cortejo fúnebre pasaba por Golden-lane y Old-street los miles de personas que lo seguían casi hasta Whitechapel se quedaron sin medio de transporte. El orden fue, de todas formas, admirablemente mantenido por el cuerpo de policía bajo el superintendente Foster y el inspector Woollett, de las fuerzas de la City. Y más allá de las fronteras de la City por otro contingente bajo el superintendente Hunt y el inspector Burnham de la división G. La ruta tomada después de dejar Old-street fue por Green Eastern-street, Commercial-street, Whitechapel-road, Mile-en-road, a través de Stratford hasta el cementerio de la City en Ilford. Una gran multitud se había reunió frente a la iglesia parroquial de St Mary.s, Whitechapel, para ver pasar a la procesión, que en el cementerio fue esperada por algunos centenares de personas, la mayoría de las cuales aparentemente habían venido desde el East-end. Hombres y mujeres de todas las edades, muchos de los cuales llevaban pequeños en sus brazos, se reunieron alrededor de la tumba. Los restos fueron enterrados en la parte de la Iglesia de Inglaterra del cementerio, siendo el servicio conducido por el capellán, el reverendo Mr Dunscombe. Mr G.C. Hawkes, un sacristán de St Luke.s, tuvo la responsabilidad de llevar a cabo el funeral con sus propios medios, y las autoridades de la City , a quienes pertenece el lugar de entierro, pagó lo estipulado (The Daily Telegraph, 8 de Octubre de 1888, página 3; 9 de Octubre de 1888, página 3)
Hoy, la porción 318 del cementerio ha sido reutilizada en parte por los Memorial Gardens (para  los entierros de cremaciones). Kate yace a lado del Garden Way, en frente del Memorial Garden 1849. A finales de 1996, las autoridades del cementerio, decidieron marcar la tumba con una placa. 

TRADUCCIÓN DE www.casebook.org

viernes, 4 de noviembre de 2011

DOCUMENTAL: ROBERT MANN

Aquí os dejo este docu. Advertencia: ¿verdad que encaja de maravilla en el perfil? Pues no fue él. Vivía en una Workhouse: no podía salir por la noche. Y la edad no encaja, ni el hecho de que estuviese enfermo físicamente hablando.  A Alice Mackenzie casi nadie la considera víctima del Destripador.
Antes, una intro sacada de google:

La lista de sospechosos de ser 'Jack el destripador' incluye al príncipe Alberto Victor, nieto de la Reina Victoria, el pintor Walter Sickert y un comerciante, James Maybrick. Sin embargo, ahora un historiador, tras dos años de investigación con las más modernas técnicas forenses, asegura que el famoso asesino era Robert Mann, un encargado de la morgue de Whitechapel, según publica 'The Telegraph'.
Un historiador revela que el asesino en serie Jack el destripador era el encargado de la morgue de Whitechapel. Al homicida más famoso de la historia le han dedicado numerosas  tesis, libros, películas e investigaciones.
Mei Trow ha estudiado todas las posibilidades con técnicas forenses que permitieron la realización de un perfil psicológico y hasta de ubicación geográfica para llegar a la conclusión que el homicida más célebre del mundo era el encargado de la morgue de Whitechapel.
La tesis de Trow es el resultado de dos años de intensa investigación en las que el historiador rastreó hasta en los archivos del FBI. Así realizó un perfil psicológico del asesino de cinco prostitutas londinenses en 1888. Y lo definió como un hombre blanco, de clase social baja, nacido con mucha probabilidad en un hogar deshecho;
el historiador además confirma lo que ya otros investigadores habían descubierto: que el asesino en serie que descuartizó y mutiló a sus víctimas tenía conocimientos quirúrgicos.
Jack el destripador era un hombre poco sociable, posiblemente con un inadaptado. El historiador además ha conjeturado que Robert Mann asesinó a dos mujeres más de las que hasta el momento se han contabilizado.
Martha Tabram con 39 cuchilladas habría sido la primera víctima de Jack el destripador y Alice Mackenzie brutalmente asesinada ocho meses después de que el 'serial killer' anunciara que no mataría más.
Los cuerpos de las dos mujeres fueron llevadas por la policía a la morgue donde trabajaba Robert Mann quien no respetó la orden del inspector jefe de no tocar los cuerpos, por lo que el encargado de la morgue -según conjetura Trow-  tuvo la oportunidad de "admirar su obra de arte".
En el sumario del juez de instrucción de los asesinatos escribió sobre el oscuro encargado de la morgue:  "ni sus recuerdos, ni lo que cuenta es confiable".
Trow, ha asegurado que su intención "era acabar con el mito del asesino con un sombrero y un cuchillo en la mano. En realidad Jack era un hombre común".
Mei Trow no ha sido el único en buscar la identidad de Jack. Las hipótesis, tesis e investigaciones abundan y un centenar de sospechosos han sido identificados como el asesino de Whitechapel a lo largo de los años.
La escritora estadounidense Patricia Cornwell pasó más de tres años y gastó una fortuna en intentar demostrar que el asesino había sido el pintor Walter Sickert (1860-1942).
Un ex detective británico llamado Trevor Marriott también dedicó años a estudiar los casos del célebre asesino y concluyó que el verdugo de las prostitutas era un marinero que buscaba vengarse por la enfermedad venérea que una de ellas le contagió.

Entradas populares

Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes